Tan importante como encontrar una buena idea de negocio es conocer todos aquellos conceptos y procesos fundamentales para que esta pueda resultar exitosa.
Pues bien, uno de esos procesos cruciales para que todo pueda salir según lo previsto a cada momento es el de cadena logística.
Un concepto al que hemos querido dedicar una pequeña guía explicando qué es y analizando sus funciones y objetivos.
¿Qué es la cadena logística?
Se entiende por cadena logística a los procedimientos y medios que se utilizan para llevar un bien de consumo desde la fábrica hasta el usuario final.
Su principal objetivo es garantizar que la entrega se completa con éxito o, como diría el profesor John J. Coyle, “que el cliente recibe el producto adecuado, a la hora adecuada, en el lugar adecuado, en las condiciones adecuadas, en la cantidad adecuada y con el coste adecuado”.
El departamento encargado de gestionar la cadena logística debe ocuparse, pues, de planificar y supervisar los procedimientos de almacenamiento y transporte de las mercancías desde el momento en el que entran en el almacén y hasta que se completa el delivery.
Funciones de la cadena logística
Las funciones de la cadena logística se centran, principalmente, en el transporte, la custodia y el almacenamiento de la mercancía hasta que se efectúa la entrega.
De ahí que cuando se hable de funciones de la cadena logística se haga referencia a los siguientes procesos:
- Gestión de inventario: seguimiento de las mercancías desde la fábrica hasta los almacenes y desde los almacenes a los puntos de venta o las manos del cliente.
- Gestión de stock: seguimiento de las operaciones encaminadas a regular el flujo de mercancías de la empresa.
- Almacenamiento y organización de mercancías: separación de mercancías (por tipos, fecha de salida, clientes, etc.) y ubicación en espacios que han sido acondicionados para garantizar su conservación hasta el momento en que sean expedidos.
- Montaje de la mercancía: ensamblaje de los productos para que puedan ser entregados conforme a lo acordado con el cliente, en el caso de que sea necesario.
- Preparación de los envíos: recogida, acondicionamiento y asegurado de la mercancía (picking) y verificación y remate del empaquetado (packing).
- Transporte de la mercancía: traslado de los productos ya listos para ser entregados desde el centro logístico hasta el punto de venta o las manos del cliente.
- Análisis de la fluctuación de la oferta y la demanda a corto y medio plazo: utilización de técnicas de planificación, pronósticos y reemplazo corporativo y planificación de ventas y operaciones.
Objetivos de la cadena logística
Como venimos comentando, la logística tiene como último fin garantizar que el cliente recibe su mercancía en el tiempo y las formas acordadas con el vendedor con el menor coste posible para la empresa.
Un asunto, este último, que exige de una debida planificación y de la coordinación entre los diferentes departamentos implicados en la logística de una empresa.
Razón por la que muchas empresas recurren a proyectos que ofrecen servicios logísticos integrales como Yaca para que estas solo tengan que preocuparse de hacer crecer sus negocios.
¿Cuáles son las ventajas de externalizar la gestión de la cadena logística?
Salvo que se dispongan de los conocimientos y de los recursos suficientes como para asumir la gestión de la cadena logística lo más recomendable es externalizarla a empresas especializadas en ello.
Algunos de los principales beneficios que obtienen las empresas que subcontratan la gestión de su logística son:
- Delegación de las tareas de control de inventario y stock: dos capítulos a los que la empresa contratante puede tener acceso a través de informes en tiempo real.
- Delegación de las tareas de preparación y embalaje.
- Reducción de los costes de manipulación: al disponer de operarios que se encargan de mover las mercancías almacenadas para agilizar los procesos de recepción, traslado entre secciones, picking, packing y carga en camiones.
- Reducción de los costes de transporte: al poder agrupar cargas y tener acceso a diferentes vehículos, rutas y centros de distribución.
Por qué poner la logística de tu empresa en manos de Yaca
Además de no tener que invertir en crear una plataforma logística, de evitar tener que equiparla con una flota de vehículos para el transporte de mercancías y de no tener que emplear recursos para formar al personal en las diferentes tareas logísticas, al contar con los servicios de Yaca tienes acceso a:
- Soluciones 100% personalizadas de acuerdo a tus necesidades y posibilidades que incluyen, además del almacenamiento, empaque y envío de productos a todo el mundo, la confección de kits, pedidos B2B y mucho más.
- Servicio de atención al cliente que se encarga de solucionar todos los problemas relacionados con pedidos y devoluciones.
- Acceso a un departamento de soporte de clase mundial abierto 24/7.
Diferencias entre cadena logística y cadena de suministro
A pesar de lo que muchos empresarios creen, los términos cadena logística y cadena de suministro hacen referencia a dos conceptos diferentes.
La primera y más importante diferencia entre ambas es que, mientras que la cadena logística se centra en conseguir la satisfacción del cliente, la cadena de suministro se dedica a optimizar todos los procesos que van desde que las materias primas llegan a la fábrica hasta que el cliente final recibe su compra.
La cadena logística es, pues, la suma de tareas que se llevan a cabo para conseguir que la mercancía se entregue en buen estado y en los plazos acordados con el cliente y la de suministro la suma de estas y del resto de procesos necesarios para poder suministrar bienes a los consumidores.
Es por eso por lo que suele decirse que “la cadena logística está incluida dentro de la cadena de suministro“.