A medida que ha ido creciendo el comercio online lo ha ido haciendo la importancia de la logística. Un conjunto de actividades que tiene al centro de distribución como elemento central del proceso.
Es por eso por lo que en Yaca Logistics, especialistas en soluciones logísticas para empresas, hemos querido elaborar una pequeña guía explicando qué es un centro de distribución, cómo funcionan, qué tipos existen y cuál es la diferencia entre un almacén y un centro de distribución.
¿Qué es un centro de distribución logística?
Se entiende por centros de distribución aquellas infraestructuras que han sido específicamente diseñadas para recibir y despachar mercancías.
En estas encontramos una zona de recepción, donde los operarios clasifican las mercancías procedentes de los proveedores y una zona de despacho, donde los operarios organizan los envíos teniendo en cuenta las rutas de los transportistas para, finalmente, cargar los camiones.
Ambas zonas suelen estar separadas por un espacio de almacén donde se depositan temporalmente las mercancías antes de ser clasificadas y depositadas en el interior de los camiones de distribución.
Un doble proceso del que, como consecuencia de la creciente necesidad de disminuir al máximo los tiempos de entrega, se encargan máquinas transportadoras que garantizan la agilidad y la seguridad del procedimiento.
En resumen, se podría decir que el centro de distribución ejerce de intermediario en la cadena de suministro, ya que se encarga de recibir mercancías y de almacenarlas a la espera de ser transportadas, o bien a centros de distribución de última milla, o bien a puntos de venta, o bien a las manos del consumidor.
Para reducir al máximo los tiempos y los costes del transporte, el centro de distribución debe ubicarse en las inmediaciones de los núcleos urbanos y de grandes zonas industriales y parques logísticos.
Lo ideal es, pues, que se encuentren en lugares bien conectados a las carreteras principales y, por tanto, a puertos, aeropuertos y zonas francas.
¿Cómo funciona un centro de distribución?
Para que un centro de distribución pueda ser eficiente y competitivo este debe estar perfectamente equipado y acondicionado para llevar a cabo las siguientes acciones de forma ágil, precisa y segura:
Recepción
Los centros de distribución son el lugar al que arriban las mercancías tras salir de las fábricas y donde se almacenan a la espera de ser distribuidas.
Los operadores de los centros de distribución deben, pues, sacarlas de los camiones, confirmar que han llegado todos y cada uno de los bultos enviados por el fabricante, revisar que lo han hecho en estado óptimo, separarlos, clasificarlos y decidir en qué zona del almacén colocarlos a la espera de que sean despachados.
Almacenamiento
Por lo general, el almacenaje de las mercancías suele durar poco tiempo. Aun así, una vez recibida, esta debe ser colocada en pallets y almacenada de forma óptima para garantizar su conservación y su ágil transporte hacia el área de despacho.
Para ello es necesario contar con un sistema de almacenaje integral adaptado a las necesidades de las mercancías almacenadas y, claro está, con personal de inventario, mozos de almacén y operarios de toros y/o grúas cualificados.
Algo de lo que disponemos en Yaca, donde además de contar con amplias y modernas instalaciones de almacenamiento, contamos con los mejores profesionales del storage.
Picking
Otra de las tareas que se llevan a cabo en los centros de distribución es la de seleccionar las referencias que van a despacharse de entre todas las almacenadas y prepararlas (asegurarlas, embalarlas y empacarlas) de acuerdo a las necesidades del proveedor para que puedan ser expedidas.
Packing
También es habitual que se efectúen labores de packing. Es decir, acondicionar y empaquetar los pedidos para su posterior expedición. Una tarea que debe llevarse a teniendo en cuenta el tamaño, el número de productos embalar y sus características específicas.
Despacho
El último servicio que se presta en los centros de distribución es el de acomodar las mercancías en los diferentes vehículos de transporte que se van a utilizar para llevarlas a su destino. Una tarea que exige de la coordinación total entre inventarios, mozos y transportistas.
Tipos de centros de distribución
Existen diferentes tipos de centros de distribución que se pueden agrupar según su ubicación geográfica, según el tipo de instalaciones y según su automatización:
Centros de distribución según su localización
- Centro de distribución central: recibe mercancías de diferentes países y las distribuye entre los distintos centros regionales.
- Centro de distribución regional: cada uno de los centros regionales se encarga de distribuir los artículos hacia los diferentes centros de distribución de última milla.
- Centro de distribución de última milla: situados en las inmediaciones de los núcleos urbanos, son centros intermedios desde los que despachan los productos hacia los puntos de venta o las manos del cliente.
Centros de distribución según el tipo de infraestructuras
- Centros de distribución abiertos: recintos en los que la totalidad o parte del almacenamiento se encuentra al aire libre.
- Centros de distribución cerrados: recintos cubiertos en los que todos los artículos se almacenan bajo techo para garantizar su seguridad.
Centros de distribución según su automatización
- Centro de distribución convencionales: centros en los que los procesos de recepción, almacenamiento, picking, packing y despacho se llevan a cabo por operarios y sin la ayuda de la robótica.
- Centros de distribución automatizados: centros que se sirven de los últimos avances tecnológicos para optimizar los diferentes procesos logísticos que se llevan a cabo en su interior.
¿Cuál es la diferencia entre un almacén y un centro de distribución?
Aunque muchas personas tienden a confundirlos, lo cierto es que “almacén” y “centro de distribución” son dos conceptos distintos.
El primero hace referencia a espacios en los que se llevan a cabo las tareas de almacenaje y preparación de pedidos, mientras que en el segundo, además de estas, también se encargan de las tareas de recepción y despacho de mercancías.
De hecho, cada vez más centros de distribución recurren al cross docking. Un sistema de distribución en el que la mercancía recibida es dispuesta inmediatamente para su entrega de última milla, por lo que la necesidad de almacenaje queda completamente eliminada o reducida a su mínima expresión.
En las cadenas de suministro clásicas, desde los almacenes se envía la mercancía a los centros de distribución. Allí, esta se clasifica de acuerdo a diferentes criterios (tipos de productos, estrategias de venta, rutas de los transportistas, etc.) y se despacha en los tiempos acordados con los proveedores.
Lo habitual es disponer de almacenes convencionales y que los operadores logísticos (sobre todo los 3PL como Yaca) cuenten con sus propios centros de distribución en los que reciban la mercancía de sus clientes y los separen y clasifiquen por proveedores, referencias, fechas de entrega, rutas, etc.
Para colmo, los centros de distribución no solo se encargan de la gestión de la entrega de última milla, sino también de la logística inversa (proceso llevado a cabo por el cliente para devolver un producto al vendedor o al fabricante).
Tareas, todas ellas, de las que nos encargamos en Yaca Logistics para que nuestros clientes solo tengan que preocuparse de hacer crecer sus negocios.