¿Qué es el Hub logístico? Ventajas e Importancia Para Empresas

hub-logistico

El número de hubs logísticos ha aumentado notablemente en los últimos años debido al impulso de la logística e-commerce.

Cada vez son más los países y ciudades que pelean para posicionarse como un nodo logístico del comercio electrónico de los principales sectores.

Una tarea nada sencilla, ya que exige de una ubicación privilegiada y de una fuerte inversión, tanto pública como privada.

Ahora bien, ¿qué es exactamente un hub logístico?, ¿qué ventajas ofrece? y ¿por qué está Panamá considerado como uno de los principales hubs logísticos del planeta? Veamos lo que dicen los expertos.

¿Qué es un hub logístico?

¿Cómo funciona un hub logístico?

Se entiende por hub logístico al lugar en el que se desarrollan todas las actividades vinculadas con el transporte, el almacenamiento, la clasificación, el empaque, el despacho y la distribución de mercancías hacia cualquier destino nacional o internacional.

Dicho de otra manera, los hubs logísticos son áreas que gozan de una ubicación privilegiada, que están perfectamente conectadas con las principales vías de transporte nacional e internacional y que cuentan con todo lo necesario para facilitar la organización del trabajo y optimizar la cadena de suministro de las empresas.

En la mayoría de las ocasiones, los hubs logísticos no pertenecen a un operador, sino que agrupan a varias empresas que prestan servicios logísticos.

Esa es la razón por la que los nodos logísticos suelen estar conformados por múltiples centros de recepción, almacenaje y distribución de mercancías.

¿Cuáles son las ventajas de un hub logístico?

¿Qué beneficios aportan los nodos logísticos a las empresas?

Las principales ventajas de los hubs logísticos tienen que ver con su ubicación, su escala y su capacidad de centralizar todos y cada uno de los servicios logísticos. Algunas de las más importantes son:

Facilitan los procesos

Los hubs logísticos agilizan los procesos de recepción, clasificación, picking, packing y despacho de mercancías.

Reducen de los costes operativos

Al concentrase la actividad logística se consigue una reducción exponencial de los movimientos de las mercancías y, por tanto, de los costes operativos.

Recortan los tiempos de tránsito y entrega

Gracias a su ubicación y a su inmejorable conexión con los principales nodos de transporte de mercancías se acortan los tiempos de tránsito y entrega al cliente.

La evolución de la logística en las empresas.

Se adaptan a las necesidades de los diferentes actores logísticos

Su diseño favorece el trabajo de transportistas, mozos, operadores y el resto de actores implicados en el proceso logístico.

Cuentan con infraestructuras ‘full equip’

A lo largo y ancho del área que ocupan se distribuyen muelles de carga, grúas y equipos de manipulación de mercancías pesadas que no pueden colocarse en emplazamientos más pequeños.

Poseen una capacidad multimodal única

A diferencia de lo que sucede con los centros logísticos convencionales, los hubs disponen de conexión por carretera, ferroviaria, marítima y aérea, por lo que las compañías que los utilizan disponen de diferentes alternativas para optimizar su cadena de logística.

En definitiva, a todos los actores de la cadena logística (desde los mozos de carga hasta las empresas que los utilizan) les resulta mucho más cómodo tener acceso al servicio integral que brindan estos nodos, que andar transportando la mercancía de un centro a otro, lo que a la postre se traduce en un incremento de tiempo y de gasto.

Panamá, un hub logístico de talla mundial

Panamá, uno de los nodos logísticos más importantes del mundo.

Situada en el centro del hemisferio occidental, Panamá cuenta con todos los requisitos para ser considerado como uno de los centros logísticos más importantes del mundo.

En primer lugar, tiene una ubicación geográfica privilegiada, al encontrarse en el centro del continente americano y poseer salida al exterior por tierra, mar y aire.

En segundo lugar porque posee la única vía de navegación interoceánica del continente: El Canal de Panamá, una autopista marítima que conecta el Océano Pacífico y el Océano Atlántico y que permite ahorrar muchísimo tiempo y dinero a los transportistas de mercancías.

En tercer lugar porque, gracias a la decidida apuesta de las instituciones, tanto públicas como privadas, han conseguido armar un hub logístico sinigual compuesto por:

  • Cinco de los diez puertos más importantes de Latinoamérica: con cinco terminales de contenedores y más de medio centenar de grúas de contenedores.
  • Una de las infraestructuras aeroportuarias más grandes del continente: el Aeropuerto Internacional de Tocumen, con una terminal de pasajeros que le conecta con casi 100 países y otra de cargo que en los últimos años ha multiplicado por 54 su capacidad de carga.
  • Una extensa red ferroviaria que acompaña al cauce del Canal de Panamá y los conecta con los principales centros de transporte y distribución nacionales e internacionales
  • Una red de autopistas que conectan a los principales núcleos urbanos panameños con la capital y a esta con los principales centros logísticos del país.
  • Diferentes Zonas de Libre Comercio, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, en las que no existen los impuestos de importaciones, exportaciones e ingresos y en las que están erradicadas más de 3000 empresas.

Hola y bienvenido.

Haga clic a continuación para iniciar sesión en su cuenta de fulfillment.
×

¡Bienvenidos a Yaca!

×