¿Qué es la Logística de distribución y por qué es importante para tu empresa?

logistica-de-distribucion

En la mayor parte de las ocasiones, los consumidores no son conscientes de la cantidad de procesos por los que pasan sus compras hasta que finalmente acaban en sus manos. Algo que resulta llamativo, teniendo en cuenta la influencia de los procesos logísticos de distribución en el precio final de cualquier producto o servicio.

Implementar una buena logística de distribución es, pues, un asunto crucial para cualquier empresa. Y es que sin ella es imposible, tanto fijar un precio óptimo de venta, como garantizar que el cliente recibe el producto o servicio que quiere en el lugar, la forma y el tiempo deseados.

Así que si quieres saber qué es exactamente la logística de distribución, cómo funciona y por qué resulta vital para cualquier proyecto empresarial, no te pierdas las siguientes líneas.

¿Qué es la logística de distribución?

¿Qué se entiende por logística de distribución?

La logística de distribución hace referencia al proceso por el que pasa un producto o servicio, desde que es fabricado hasta que acaba en las manos del cliente.

A lo largo de ese proceso tienen lugar diferentes actividades económicas: distintas acciones de venta (del fabricante al vendedor y del vendedor al cliente), de transporte de mercancías (del proveedor de materias primas al fabricante, del fabricante al vendedor y de este al cliente) y de rendición de cuentas entre todas las partes implicadas.

¿Cómo funciona la logística de distribución?

El funcionamiento de la cadena logística.

El objetivo de la logística de distribución es optimizar al máximo el reparto de cualquier bien de mercado. Es decir, hallar la forma para acelerar el proceso, hacerlo más seguro y, claro está, reducir al máximo los costes.

Para ello es imprescindible implementar una serie de estrategias que impacten en las rutinas productivas de las diferentes áreas de la compañía, ya que sin la involucración de todas ellas es imposible optimizar la logística de distribución de una empresa.

Cómo gestionar el transporte y las entregas en la logística de distribución

Algunas de las claves para poder optimizar el traslado y el delivery y, por tanto, gestionar la logística de distribución de una manera eficaz y eficiente son:

Comprar una flota propia o contratar un servicio 3PL para la logística de distribución

Logística 3PL.

Lo primero que debe decidir la empresa es si le interesa más equiparse con una flota de vehículos propia o contratar un servicio 3PL que se encargue de transportar sus mercancías.

Si bien es cierto que contar con una flota propia permite un mayor control sobre todo el proceso de distribución, también lo es que buena parte de las empresas no dispone de los medios para adquirirla y mantenerla.

Elegir el mejor vehículo para cada ruta

El viaje de los productos de la fábrica al consumidor.

Tanto si se tiene una flota propia, como si se contratan los servicios de un proveedor logístico, se requiere de un departamento de transporte que, tras analizar las necesidades específicas de cada reparto, decida cuál es el vehículo más adecuado para cubrir cada una de las rutas.

Algunos de los criterios que se tendrán en cuenta para ello son:

  • Cantidad de mercancía a mover en cada una de las rutas del día.
  • Dimensiones y peso de los diferentes bultos a transportar.
  • Distancias entre los distintos puntos de entrega.
  • Tipos de vías por las que se va a transportar la mercancía.

A partir de estos criterios, el responsable de la distribución deberá decidir si opta por un tipo de vehículo u otro (tráiler, camión, furgoneta o turismo), un tipo de acondicionamiento u otro (con caja cerrada, combi, isotérmica…) y una capacidad de carga u otra.

Diseñar las mejores rutas de distribución

La importancia del trabajo logístico en la entrega de mercancías y productos.

Independientemente del tipo de carga y de vehículo que se utilice para transportarla lo que la logística de distribución busca es que esta llegue cuanto antes antes a las manos del cliente final.

Para lograr que la entrega se lleve a cabo en tiempo y forma es capital realizar una planificación estratégica de las rutas de distribución. Y es que solo así es posible encontrar la manera más directa de llegar al punto de entrega.

Al hacerlo no solo se persigue minimizar el gasto de combustible o la amortización de la flota, sino también mejorar la imagen de marca del vendedor.

Recurrir a software de logística de distribución

Las ventajas del software logístico para la empresa.

Está demostrado: las compañías más eficientes son aquellas que recurren a las nuevas tecnologías para optimizar sus procesos de transporte y entrega.

Por suerte, existen proyectos como Yaca que cuentan con acceso a un software específico para el transporte logístico diseñado para llevar a cabo tareas tan importantes para la empresa como:

  • Diseño de rutas.
  • Realizar un seguimiento vía satélite de la flota en tiempo real.
  • Gestión de documentación.
  • Envío de pruebas de entrega (fotos, firma electrónica del cliente, etc.)
  • Sistemas de comunicación directa con transportistas y clientes.

Como suelen repetir los expertos en logística empresarial, optimizar el transporte y la entrega de mercancías nunca fue tan fácil… ni tan barato.

Hola y bienvenido.

Haga clic a continuación para iniciar sesión en su cuenta de fulfillment.
×

¡Bienvenidos a Yaca!

×