¿Qué es La Logística empresarial? Funciones e Importancia Para Empresas

logistica-empresarial

La logística es una piedra angular de la cadena de producción y de la de suministro de cualquier proyecto empresarial.

Tanto es así que, sin ella, ninguna empresa puede garantizar a sus clientes que recibirán los productos o servicios que han adquirido en los tiempos y las formas acordados.

Pero, ¿qué es exactamente la logística empresarial?, ¿qué funciones tiene? ¿cómo puede ayudar a las empresas a crecer? Veamos lo que dicen los expertos al respecto.

¿Qué es la logística empresarial?

En qué consiste la logística empresarial.

La logística empresarial abarca todas aquellas actividades y procesos que se efectúan en una empresa con el fin de transportar, almacenar y distribuir eficazmente materias primas y productos para garantizar que llegan a su destino en perfectas condiciones.

Es por eso por lo que suele decirse que contar con una buena logística es imprescindible para que una empresa alcance niveles óptimos de productividad y esté en condiciones de garantizar la satisfacción de sus clientes.

Razón por lo que aquellos proyectos que no disponen de los medios económicos y humanos para implementar una buena logística empresarial acudan a empresas que bridan servicios logísticos integrales como Yaca, donde tras analizar las características y las necesidades de la compañía buscan la manera de optimizarlos para hacerlos lo más eficientes posible.

Funciones de la logística empresarial

Principales funciones de la logística empresarial.

La logística empresarial engloba toda una red de actividades y procesos que si no se gestionan debidamente pueden llevar a cualquier proyecto al fracaso.

Y es que no hay que olvidar que los dos objetivos principales de la logística empresarial son optimizar los procesos, minimizar sus costes y ofrecer un excelente servicio al cliente.

Dicho esto, las funciones que comprende la logística empresarial son, principalmente, cinco:

Servicio al cliente

Esta permite al departamento de ventas gestionar los productos con arreglo a las necesidades de los clientes, reducir los tiempos de respuesta y brindar un servicio de mayor calidad.

Diseño y planificación de rutas

Esta permite encontrar los vehículos más adecuados y las rutas de transporte más interesantes para llevar a cabo la distribución de productos.

Gestión de inventarios

Esta permite, mediante la utilización del software adecuado, conocer en tiempo real los pedidos de los pedidos de los clientes, cuándo se reciben las mercancías procedentes de las fábricas, cuál es el lugar óptimo para almacenarlas en función de su tipología, el cliente o la fecha de salida y conocer dónde se encuentran todos y cada uno de los artículos almacenados.

Algo que, sin estos avances tecnológicos, sería mucho más difícil de conocer, ya que son muchos los factores que deben tenerse en cuenta (tipo de producto, tamaño, espacio y lugar de almacenamiento, etc. ) a la hora gestionar un inventario.

Procesamiento de pedidos

Esta, unida a una buena planificación de inventario y a una excelente coordinación de los diferentes departamentos implicados en la cadena de suministro, permite procesar los pedidos de forma más rápida y recortar exponencialmente los tiempos de entrega.

Gestión de datos

Esta, a través de los programas informáticos adecuados, permite conocer asuntos tan importantes para una empresa como los horarios de mayor concentración de pedidos, las fechas en las que se producen más ventas de determinados artículos, los errores e incidencias más comunes que tienen lugar en la cadena de suministro o el grado de satisfacción del cliente con el servicio brindado.

Claves para una buena logística empresarial

Claves para disfrutar de una buena logística empresarial.

Según los expertos para conseguir una logística óptima es fundamental trabajar en siete aspectos logísticos:

Disponibilidad del producto correcto

Tener acceso a las materias primas adecuadas para la elaboración, el asegurado o el empacado de productos antes de ponerlos en dirección a los puntos de venta o a las manos del cliente.

Cantidades correctas

Disponer de un stock adecuado que responda de forma efectiva a las fluctuaciones de la demanda: rebajas, navidades, black friday, San Valentín y otras fechas señaladas. El objetivo debe ser evitar a toda costa la ruptura del stock.

Condiciones correctas

Cuidar hasta el más mínimo detalle para garantizar que tanto el transporte como el almacenamiento de mercancías es respetuoso con los diferentes productos con los que se comercializa. Muy especialmente si se trabaja con productos perecederos o especialmente frágiles.

Lugar correcto

Escoger, separar y clasificar las mercancías según llegan al centro de distribución y atraviesan los diferentes procesos logísticos es clave para agilizar la búsqueda y detección de cualquier producto almacenado.

Tiempo correcto

Contar con una buena logística empresarial es fundamental para poder coordinar los diferentes equipos de trabajo implicados en la cadena logística y poder cumplir con los plazos acordados. Los retrasos, casi siempre tienen un coste.

Cliente correcto

Gracias a los avances tecnológicos cada vez es más fácil hacer un retrato robot más preciso del cliente, sus necesidades, sus exigencias y lo que espera de las empresas las que compra. Cumplir con sus expectativas es un objetivo primordial de la logística empresarial.

Coste correcto

Trabajar en la búsqueda constante de soluciones que permitan mejorar la logística es crucial para reducir al máximo los costes sin comprometer la calidad de los diferentes procesos logísticos.

¿Para qué sirve la logística empresarial?

Cómo ayuda la logística empresarial a las empresas.

Si algo queda claro tras leer estas líneas, la logística es un asunto vital para cualquier proyecto empresarial, independientemente de cuál sea su sector, su tamaño o de cuáles sean sus objetivos.

Sin una correcta planificación de las actividades y los procesos que la componen, sin un control minucioso de los materiales de los que se disponen y sin un una gestión impoluta de los tiempos lo más probable es que, a largo plazo, la empresa no logre sobrevivir.

Y es que, tal y como hemos apuntado a lo largo de esta guía, el fin de la logística empresarial es colocar los productos con los que trabaja en el lugar y el momento correctos tratando de hacer el proceso de almacenado, empacado y distribución lo más eficiente y rentable posible. Es decir, empleando el mínimo de recursos posible.

Todo ello poniendo en el foco la satisfacción del consumidor, a quien se le tratará de brindar el mejor servicio para que pueda recibir sus compras en perfecto estado y en el lugar y los tiempos acordados.

Evolución de la logística empresarial en el comercio electrónico.

Una tarea nada sencilla. No por nada cada vez más pequeñas y medianas empresas deciden ponerse en manos de empresas que brindan servicios logísticos integrales para negocios como Yaca.

De esta forma no solo externalizan servicios como el almacenado, el empacado o el envío de productos a cualquier parte del mundo, sino que se aseguran de que todos los procesos logísticos se llevan a cabo de acuerdo a las necesidades, tanto de la empresa como de sus clientes.

Así que si tienes una empresa que vende productos a todo el mundo o tienes previsto que hacerlo y quieres apoyarte en un socio escalable que te ayude con la distribución de mercancías para desarrollar y rentabilizar este proceso al máximo, echa un vistazo a los servicios que ofrece Yaca Logistics.

Convertirse en un proveedor de productos o servicios de éxito con clientes en todo el mundo nunca fue tan fácil como lo es ahora.

Hola y bienvenido.

Haga clic a continuación para iniciar sesión en su cuenta de fulfillment.
×

¡Bienvenidos a Yaca!

×