Conocer las diferencias que existen entre la logística y la cadena de suministro resulta fundamental para cualquier empresa que se dedica a la venta de productos.
Para ello es imprescindible conocer qué significa cada uno de estos términos, cuáles son sus áreas de actuación y cuál es su impacto en el negocio.
Así que si tienes un e-commerce o tienes previsto poner en marcha un comercio electrónico y quieres saber qué es la logística, qué es la cadena de suministro, cuáles son sus principales diferencias y por qué resultan determinantes en cualquier proyecto empresarial, sigue leyendo.
¿Qué es la logística?
La logística se encarga de planificar y gestionar el flujo eficiente de servicios, información y bienes entre el punto de origen y el de consumo.
Su objetivo es garantizar que los procesos de fabricación, transporte, almacenamiento, abastecimiento y distribución contribuyen a cumplir con las expectativas de los clientes.
Es por eso por lo que el departamento logístico dedica gran parte de sus esfuerzos a analizar todas estas tareas en busca de una mejora constante, tanto de la calidad, como de los costes.
Se podría decir, pues, que, si el objetivo del marketing es estimular la demanda de bienes de consumo, el de la logística empresarial es satisfacerla de la mejor forma posible.
¿Qué es la cadena de suministro?
La cadena de suministro hace referencia a la red de infraestructuras y de procesos que toman parte en el ciclo de vida de un producto, desde que se adquieren las materias primas necesarias para su creación, hasta que arriba a las manos del cliente final.
Esta se divide en tres partes:
- Suministro: compra de las materias primas para la fabricación de los productos finales.
- Fabricación: transformación de las materias primas en productos acabados y comercializables.
- Distribución: proceso de almacenamiento y transporte de los productos finales desde los centros logísticos hasta los consumidores.
Diferencia entre logística y cadena de suministro
La principal diferencia que se desprende tras la definición de ambos conceptos es que la logística forma parte de la cadena de suministro.
Otra diferencia radica en los tipos de profesionales y responsables que se encargan de cada una de ellas.
Y es que, mientras que en la logística existe un jefe de logística que está encima de todos los procesos que tienen lugar desde la recepción de la mercancía hasta la entrega al cliente, en la cadena de suministro existe un director de la cadena quien se encarga de buscar los proveedores de materias primas, gestionar la fabricación y coordinar la distribución.
Otras diferencias entre logística y cadena de suministro
- Costes: la logística trabaja para minimizar los gastos relativos a la distribución y la cadena los vinculados a la adquisición de materias primas.
- Tiempos: la logística busca reducir al máximo los tiempos de entrega y la cadena controlar la duración de los diferentes procesos logísticos.
- Relaciones: la logística trata de mejorar la relación con los clientes finales y la cadena la relación con proveedores, distribuidores y comerciantes.
- Objetivos: el de la logística es satisface a los clientes y el de la cadena las exigencias para poder acceder a nuevos mercados.
- Tecnología: para conseguir sus objetivos la logística recurre a Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA) y a software para transporte y la cadena a Sistemas de Supply Chain Management (SCM).
- Evaluación: la logística evalúa sus procesos a través de una serie de KPI e indicadores logísticos y la cadena a través de SRM, ISCM y CRM.
Ejemplo para entender las diferencias entre logística y cadena de suministro
Tomando como ejemplo una empresa que se dedica a la moda vemos cómo la cadena de suministro se encarga de:
- Buscar y obtener todo lo necesario para poder transformar las materias primas en bienes de consumo.
- Abastecer y regular las operaciones de fabricación, distribución, marketing, ventas, diseño de producto, finanzas y tecnología.
- Trabajar en busca de la sincronización de los diferentes equipos de trabajo para evitar fallos que creen atascos en la cadena.
Por otro lado, el departamento de logística se encarga de:
- Colocar los bienes de consumo en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones necesarias para que la empresa sea lo más rentable posible.
- Controlar la eficiencia de las operaciones de almacenamiento y transporte de las mercancías desde el centro de distribución hasta el punto de venta o el cliente final.
Consecuencias de una buena gestión de la logística y la cadena de suministro
Una gestión óptima del sistema logístico y de la cadena de suministros reporta muchos e importantes beneficios para cualquier proyecto empresarial. Algunos de los más importantes son:
- Mayor trazabilidad y control de los procesos de producción, almacenamiento, transporte y distribución.
- Optimización de inventarios.
- Mejor gestión de stock.
- Optimización del espacio dedicado al almacenamiento.
- Mejor comunicación entre departamentos y con todos los actores implicados en la logística de la empresa.
- Fortalecimiento de las relaciones estratégicas con los proveedores.
- Mejor atención al cliente.
- Mayor tasa de engagement.
- Optimización de las rutinas productivas de la organización.
- Mayor competitividad.
- Mayor rentabilidad.
Los retos a los que se enfrentan la logística y la cadena de suministro
Como hemos podido comprobar a lo largo de esta guía sobre logística y cadena de suministros ambos son dos factores con una influencia decisiva en el correcto funcionamiento y la sostenibilidad de cualquier empresa.
El gran reto al que se enfrentan los empresarios para garantizar la competitividad y la rentabilidad de sus proyectos es ser capaces de actualizar las labores y procesos vinculados a estos dos capítulos.
Algo nada sencillo teniendo en cuenta que se trata de dos conceptos en permanente evolución como consecuencia de los cambios que experimenta el escenario tecnológico y económico actual.
Por suerte, cada vez son más las empresas que bridan servicios logísticos integrales a proyectos, independientemente de dónde se encuentren, de cuál sea su sector, su tamaño o sus objetivos.
Un claro ejemplo de ello es Yaca, un proyecto especializado en el desarrollo de sistemas logísticos capaces de reducir los stocks, los procesos extra de manipulación y los tiempos de almacenamiento y transporte.
Así que si buscas un socio escalable para crecer, que se adapte a todas y cada una de las necesidades logísticas de tu negocio (almacenamiento, empaque y envíos a todo el mundo) y que cuente con un soporte de clase mundial, echa un vistazo a los muchos, potentes y económicos servicios que ofrece Yaca.