¿Realmente necesitas contar con un SKU para tus productos? Respuesta corta: Absolutamente

sku

Primeramente, ¿qué es un SKU? – Se define como un número o código de referencia con el que se identifica un producto dentro de un catálogo. Las siglas SKU se derivan de la frase Stock Keeping Unit, que puede ser traducida como “unidad de mantenimiento de stock”, una frase un poco más complicada pero que define exactamente de lo que estamos hablando.

Los SKU pueden contener información del producto relacionada con la marca, talla, color, género o alguna variación de este; sin embargo, en algunos raros casos no están definidos desde alguna característica del producto, sino que es una secuencia de letras y/o números con la única función de ser irrepetibles e identificar el producto en cuestión. Lo importante es que el SKU identifique un producto único. Un SKU no es universal y están pensados pare ser únicos para tu negocio.

Por ejemplo, tener un SKU llamado “248RSJGDFN” puede parecer un chiste, pero en realidad es mucho más útil que “Camisa roja”, ya que puede confundirse fácilmente con camisas similares. De hecho, necesitas un nombre de SKU separado para cada talla de la misma camiseta roja.

No debemos confundir el SKU con el “nombre” del producto ni con el código de barra. Veamos algunos ejemplos:

Nombre del producto: Apple iPhone 11, 256gb, color celeste
SKU: MWLR2LL/A
Código de barra: 190199220416

Nombre: Wipes Pampers para bebé (sensible), color blanco – 168 unidades
SKU: 100284106
Código de barra: 037000870876

Nombre: Zapatillas Adidas Superstar, talla 8, color blanco
SKU: C77124
Código de barra: 888168405970

sku

Ya se lo que estás pensando. Los ejemplos de arriba son de productos de marcas muy grandes a nivel mundial y probablemente crees que tu tienda no los necesita porque te conoces los productos de memoria, le vendes a los mismos clientes siempre, no tienes productos con variaciones o sencillamente tienes pocos productos.

Aunque estos puntos son válidos, ten en cuenta que para escalar tu negocio deberás contar con alianzas logísticas (servicios de fulfillment) y comerciales (ventas a través de una plataforma online, portales de facturación) para alcanzar todo tu potencial. Uno de los requerimientos que todos estos potenciales aliados te pedirán es un SKU para cada producto, ya que los necesitan para documentar información de ventas, entregas, inventarios y facturación.

Yaca recomienda el generador de SKU de Quickbooks, el cual podrás encontrar en este enlace. Ten en cuenta que esto es una sugerencia y que podrás generar tus SKU’s de la manera que desees. Eso sí, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Siempre mantén el SKU entre 8 y 12 caracteres.
  • Mantén todos tus SKU con la misma estructura, aún cuando tus productos tengan variaciones diferentes.
  • Trata de que sean simple de entender para ti y tu equipo.
  • Ordena los caracteres por importancia. Ejemplo: para un zapato, lo más importante podría ser la marca, luego el género, modelo, talla y color.
  • Evita utilizar espacios, el número 0 (cero) o la letra O, las letras que podrían confundirse entre sí (I – i mayúscula, l – L minúscula), caracteres especiales o símbolos aparte de un guion medio “-“.
  • Procura utilizar solo letras mayúsculas.
  • Ten en cuenta posibles futuras variaciones de productos. Por ejemplo, si vendes velas con olor a pino, utiliza esa variación al momento de crear tu SKU. ¡Nunca sabes cuando ofrecerás una vela con olor a canela!

La correcta definición y administración de SKU es vital para organizar y rastrear tu inventario, agregar datos de stock para un mejor análisis y, por supuesto, para pronósticos de compras. Ten en cuenta que, para enviar tus productos a Yaca, necesitas contar con un SKU para todos tus productos, incluyendo variantes. Si tienes alguna duda de como generar los SKU para tu tienda, ponte en contacto con nosotros hoy mismo.

Habla con un experto en Fulfillment

 

Hola y bienvenido.

Haga clic a continuación para iniciar sesión en su cuenta de fulfillment.
×

¡Bienvenidos a Yaca!

×